miércoles, 21 de diciembre de 2022

Quédate conmigo


 Tyler Caskey es como un soplo de aire fresco para la comunidad de West Annett: es joven, carismático, sus sermones son brillantes y de gran sensibilidad. Sin embargo, en cualquier momento las cosas pueden cambiar, y lo que antes era atractivo puede dar lugar a calumnias y murmuraciones. La repentina muerte de la joven señora Caskey deja abrumado a su marido y a sus hijas. Tyler ya no encuentra las palabras adecuadas en la iglesia, ni compasión alguna para aquellos a los que antes inspiraba.

Quedate conmigo nos muestra los distintos matices de las relaciones afectivas, donde cada perdida cambia una vida, y donde de los lugares más oscuros aflora siempre la esperanza.

lunes, 5 de diciembre de 2022

Vasil

 


El árbol de la isla perdida

 


En un convulso 1974, mientras el ejército turco ocupa el norte de Chipre, Kostas, un griego cristiano, y Defne, una turca musulmana, se reúnen en secreto bajo las vigas ennegrecidas de la taberna La Higuera Feliz, donde cuelgan ristras de ajos, cebollas y pimientos. Allí, lejos del fragor de la guerra, crece a través de una cavidad en el techo una higuera, testigo del amor de los dos jóvenes, pero también de sus desencuentros, de la destrucción de Nicosia y de la trágica separación de los amantes. Décadas más tarde, en el norte de Londres, Ada Kazantzakis acaba de perder a su madre. A sus dieciséis años, nunca ha visitado la isla en la que nacieron sus padres y está desesperada por desenredar años de secretos, división y silencio. La única conexión que tiene con la tierra de sus antepasados es un Ficus carica que crece en el jardín de su casa.

La isla del árbol perdidoes una historia llena de magia sobre la pertenencia y la identidad, el amor y el dolor, y la asombrosa capacidad de regeneración a través de la memoria.


Higuera: Es uno de los árboles frutales de mayor tradición histórica, pues no sólo aparece en el Antiguo Testamento como símbolo de abundancia de la Tierra Prometida, sino que se conoce de una pintura egipcia de hace más de 4500 años donde aparece la recogida de higos.

Ficus es el nombre que le daban los romanos a la higuera cultivada; carica alude a una región de Asia Menor denominada Caria.


Chipre es uno de los pocos países divididos que quedan en el mundo. El conflicto lleva décadas enquistado, vigilado por Naciones Unidas, sin producir muertos pero envenenando las relaciones entre Grecia y Turquía.

La isla de Chipre formaba parte del Imperio Otomano durante siglos. La mayoría de la población era de habla griega y religión ortodoxa; un censo en 1872 contó 44.000 musulmanes y 100.000 cristianos. La población cristiana —o grecochipriota— consideraba como su líder al arzobispo, tal y como era habitual en el sistema de ‘milet’ otomano, y en su mayoría abogaba por una unificación de la isla con Grecia, considerada ‘madre patria’. Esta ideología se conocía como enosis (unión, en griego).

Gran Bretaña ocupó y administró la isla a partir de 1878, aunque bajo soberanía teórica otomana, la anexó en 1914 al inicio de la I Guerra Mundial y la incorporó a su imperio como colonia en 1925.

En 1955 se fundó la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas (EOKA), con el fin de conseguir este objetivo a través de la lucha armada. Poco después se fundó, como contrapeso, un movimiento armado turcochipriota que abogaba por la división de la isla. En 1958 hubo luchas callejeras y por primera vez la población empezó a dividirse en barrios separados.

En 1960, Chipre alcanzó la independencia de Gran Bretaña. Un 30% de todos los puestos administrativos y escaños del Parlamento así como el cargo de vicepresidente, con derecho a veto, se adjudicaba a la minoría turcochipriota, acorde a la demografía, el resto, y el cargo de presidente, a la población griega. Gran Bretaña, Grecia y Turquía se comprometían a vigilar el cumplimiento de estos acuerdos. Makarios III, arzobispo desde 1950, fue elegido presidente.

A partir de diciembre 1963, tras un enfrentamiento callejero, combatientes grecochipriotas llevaron a cabo una campaña de masacres pronto respondida por milicias turcochipriotas, que causó unos 350 muertos en el bando turco, entre ellos mujeres y niños, y unos 200 en el griego. Los enfrentamientos armados pusieron fin a la participación de los funcionarios y representantes turcochipriotas en las instituciones compartidas. Numerosos turcochipriotas se retiraban, bien voluntariamente, bien forzados a enclaves turcos, donde crearon una administración propia. Naciones Unidas intervino enviando una fuerza de paz, conocida bajo las siglas de UNFICYP, que sigue presente hasta hoy. Instauró la división de la capital, Nicosia, mediante la ‘línea verde’.

Tras el golpe de estado militar de 1967 en Grecia, el arzobispo Makarios, reelegido en 1968, se distanció de la unificación con Grecia. Apoyado por Atenas, el antiguo líder de EOKA, Georgios Grivas, organizó la EOKA-B; tras su muerte en 1974, la guerrilla dio un golpe de Estado, derrocó a Makarios y persiguió una vez más a los turcochipriotas. En respuesta, Turquía, como potencia garantizadora de los acuerdos de 1960, invadió la isla y ocupó la zona norte. Meses después, Makarios fue restaurado en su cargo, pero Turquía mantuvo sus tropas. En 1975, ambos bandos negociaron un intercambio de población que creó dos zonas de población homogénea, una turco-musulmana en el norte, en el 37% de la isla, y una cristiano-griega en el sur.

En 1977, el dirigente turcochipriota Rauf Denktash y Makarios III firmaron un acuerdo según el que ambos territorios se unificarían como una única república federal bicomunal. Pero no se avanzó en las negociaciones y en 1983, Naciones Unidas emitió una resolución que exigía la retirada de las tropas y condenaba el intento de mantener la división creada por la intervención armada. En respuesta, Denktash proclamó la República Turca del Norte de Chipre como Estado independiente; hasta hoy sólo reconocida por Turquía. Hasta hoy, Ankara mantiene entre 35.000 y 45.000 soldados turcos en la isla.

Nuevas negociaciones en 1984, 1985 y 1997 no llevaron a ningún acuerdo. La candidatura de la República de Chipre en la Unión Europea incrementó las tensiones, al otorgar un nuevo respaldo internacional a la parte griega. Naciones Unidas elaboró un nuevo plan para una república federal de dos zonas; fue sometido a referéndum en abril 2004 y aceptado con 65% en la parte turca, pero rechazado por un 75% de los votantes en la parte griega.

Semanas después, la República de Chipre entró como miembro en la Unión Europea, teóricamente representando toda la isla, aunque la legislación de la UE no se aplica de momento a la parte turcochipriota.

Las ayudas de Bruselas y el turismo siguen mejorando el nivel de vida en el sur de la isla, pero no llegan al norte. La comunicación entre ambas comunidades es escasa, aunque numerosos turcochipriotas trabajan en empleos de bajo nivel en el sur. En 2008, la victoria electoral del partido comunista AKEL en la parte griega descongeló algo las relaciones y llevó a eliminación de algunas barricadas en Nicosia.

Una nueva ronda de negociaciones arrancó en 2014, pero siguen sin resolverse aspectos esenciales. Uno de los puntos en debate es el destino de la población turca inmigrada en las últimas décadas desde Turquía, que según algunas estimaciones supera ya a la turcochipriota original. Otro, la exigencia del bando turco de limitar tras la reunificación la compra de terrenos del norte por parte de grecochipriotas, para poder mantener una cierta separación zonal.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

La familia


 ¡En esta familia no hay secretos!», proclama al inicio de este libro Damián, el padre, un hombre de ideas e ideales fijos obsesionado con la rectitud y la pedagogía. Pero esa casa sin secretos está en realidad llena de grietas, y la opresión que se respira entre sus paredes terminará creando vías de escape, códigos clandestinos, ocultaciones, fingimientos y mentiras. Formada por dos niñas, dos niños, una madre y un padre, esta familia en apariencia normal, de clase trabajadora y llena de buenas intenciones, es la protagonista de una novela coral que abarca varias décadas y en cuyas historias laten el deseo de libertad y la crítica a los pilares que tradicionalmente han sostenido, y todavía sostienen en gran medida, la institución familiar: autoritarismo y obediencia, vergüenza y silencio.  

Sara Mesa vuelve a demostrar que posee un ojo clínico para desnudar comportamientos humanos, detectar heridas latentes y retratar en toda su complejidad la fragilidad, las contradicciones y las flaquezas que nos conforman. Este libro es una nueva vuelta de tuerca a la construcción de uno de los universos literarios más potentes de las letras españolas actuales y la confirmación de un talento que no deja de crecer.

domingo, 13 de noviembre de 2022

Mira las luces, amor mío


 Durante un año, Annie Ernaux llevó un diario de sus visitas al hipermercado Alcampo del centro comercial de Les Trois-Fontaines, en la región parisina. En él, anotó sus observaciones, esforzándose por dirigir una mirada nueva, por captar lo imperceptible. «Ver para escribir, es ver de otra manera», afirma. A ratos divertida, o enternecida, a ratos indignada, Annie va descifrando las estrategias comerciales, se rebela contra los estereotipos que descubre en cada sección, y describe el ballet ininterrumpido de empleados y clientes. El hipermercado, lejos de reducirse al lugar donde se hacen las compras, adopta aquí un rostro distinto: se convierte en un gran espacio de citas, en un auténtico espectáculo humano. Una captura impresionista del mundo de la gran distribución donde lo cotidiano se eleva a rango de sujeto literario.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Joven , no me cabree


 Un joven universitario visita a Albert Boadella en su masía con la intención de recabar información sobre los aspectos transgresores de sus obras. A traves de un diálogo mordaz, y no menos polemico e iracundo, el ahora maestro trata de remover los cimientos que la sociedad del bienestar ha implantado a su nuevo pupilo. Como si se tratara de un diálogo socrático, primero tendrán que dudar de todo para despues construir juntos lo que constituye este libro: un verdadero manifiesto artístico en el que Albert Boadella nos relata su visión sobre la política, la belleza y la modernidad. Y reflexiona, a traves de su fascinante biografía, sobre cómo el progresismo ha puesto en jaque a una generación a la que le ha venido dada la comodidad frente al esfuerzo, la cancelación frente la crítica y la posmodernidad frente a la

domingo, 6 de noviembre de 2022

Todo va a mejorar

 


En un mundo perfecto de felicidad obligatoria, denunciar la mentira puede costarte la vida.

España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. «La seguridad es salud. La salud es vida. La vida es seguridad.» 

Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.

Novela coral de anticipación política que tiene lo mejor deLos besos en el pan y la intriga de los resistentes de los "Episodios de una Guerra Interminable",la última novela de Almudena Grandes es sobre todo una galería inolvidable de personajes, que van contando su experiencia de adaptación a un país que ha sufrido fuertes sacudidas y en el que no quieren resignarse. El legado de una gran narradora que logra de nuevo emocionarnos y despertar conciencias.

martes, 1 de noviembre de 2022

La piel del tambor

 


miércoles, 26 de octubre de 2022

Girasoles silvestres


 

Viaje al paraíso

 


domingo, 16 de octubre de 2022

Paraiso

 


Una historia de iniciación que ilumina la crudeza y la belleza de la África precolonial, por el premio Nobel de literatura 2021.

Cuando los padres de Yusuf, de doce años, le dicen que vivirá con su tío Aziz durante una temporada, el chico se muestra entusiasmado. Pero lo que Yusuf no sabe es que su padre lo ha empeñado para saldar una deuda imposible de pagar, ni tampoco que Aziz no es pariente suyo, sino un rico y acaudalado comerciante con el que viajará por África central y las riberas del Congo en vísperas de la primera guerra mundial.

A través de los ojos de ese chiquillo descubriremos una naturaleza exuberante y hostil, poblada de tribus despiadadas e invasores desalmados, en la que una vida humana vale tanto como unas cuantas gotas de agua.



Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, Tanzania, 1948) es un escritor de novelas en inglés que vive en el Reino Unido. Las novelas más famosas son Paradise (1994), nominada en el Booker Prize y en el Whitebread Prize; By the Sea (2001) y Desertion (2005). Actualmente es profesor en la Universidad de Kent. Premio Nobel de Literatura 2021 por "su comprensión inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes"

En los márgenes

 


domingo, 25 de septiembre de 2022

Un año y tres meses


 ¿Es la tristeza, la devastación íntima, lo que nos da la medida de nuestro amor cuando perdemos al ser amado? ¿O será tal vez la intimidad de la convalecencia una extraña forma de ternura, el último asidero de la felicidad compartida?

Un año y tres meses reúne los poemas escritos por Luis García Montero a raíz de la pérdida de su mujer, Almudena Grandes. Son poemas que evocan con delicadeza y emoción contenida a veces, desatada otras, la enfermedad y la convalecencia de ella, la vivencia y la emoción de lo vivido. En sus versos se despliega el argumento del último paseo en verano, el diagnóstico inesperado, los cuidados, la noche de Fin de Año en el hospital, el desgarro del dolor, la casa vacía, los recuerdos convocados por la ausencia, los momentos de una larga historia de amor que aquí cobra todo su sentido.

Tal vez el libro más conmovedor de Luis García Montero, por la contención, la evocación serena de momentos angustiosos, la inmensa ternura evocando la complicidad y el recuerdo de la que ya no está. Tal vez por ello, y sin proponérselo, uno de los más hermosos libros de amor de la literatura reciente.

La vida padre

 


lunes, 12 de septiembre de 2022

Dios mío, pero qué nos has hecho?

 


Una mujer y dos gatos

 


La protagonista, trasunto de la propia autora, relata y desgrana una etapa de soledad, marcada por una ruptura sentimental y la marcha de sus hijos, cada uno a un destino que no puede visitar.


En el transcurso de estos meses, acompañada tan solo por sus dos gatos, la escritura se convertirá en el único acto de resistencia posible frente a la adversidad. Repasará los momentos clave de su existencia, vistos desde una óptica obligadamente distinta, en la que una mujer —que es también hija, madre y amante— se convertirá en una mentirosa.

La desobediencia será la luz que alumbrará su camino.

jueves, 8 de septiembre de 2022

Últimos días en Berlín

 


Cuando el amor y la esperanza son más poderosos que el odio y la furia

Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.

Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.

jueves, 11 de agosto de 2022

Mañana en la batalla pienaa en mí

 Una intensa nar


ración sobre asuntos que nos atañen a todos: sobre el ocultamiento, los hechos y las intenciones; sobre el actuar sin saber y la voluntad que casi nunca se cumple; sobre la negación de las personas que una vez quisimos y el olvido y la indecisión; sobre la despedida, y también sobre el engaño.

La hechizante primera frase de esta novela ya dice mucho, quizá demasiado: «Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda».

Esto es lo que ocurre al narrador, Víctor Francés, guionista de televisión y «negro» o «escritor fantasma», encargado de redactar los discursos de la gente importante e ignorante. Recientemente divorciado, es invitado a cenar a su casa por Marta Téllez, mujer casada cuyo marido está de viaje y madre de un niño de dos años. Tras la cena galante, el hombre y la mujer pasan al dormitorio donde, «aún medio vestidos y medio desvestidos», ella empieza a sentirse mal hasta que agoniza y muere en una escena sobrecogedora.

Esa infidelidad no consumada se convierte así en una especie de «encantamiento», con problemas bien reales e inmediatos: qué hacer con el cadáver, avisar o no avisar, qué hacer respecto al marido, qué hacer con el niño dormido, qué diferencia hay entre la vida y la muerte.



Escritor, ensayista, traductor y editor español, Javier Marías, era el cuarto de cinco hijos de una familia acomodada. Pasó su niñez e infancia en los Estados Unidos, donde su padre, el filósofo y miembro de la R.A.E. Julián Marías, encarcelado y represaliado por el régimen de Franco, era profesor de universidad. Allí vivió rodeado de escritores y poetas como Vladimir Nabokov o Jorge Guillén.


A su regreso a España, Marías estudió en el Colegio Estudio, y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Filología Inglesa. En 1968 se le publicó en el diario El Noticiero Universal de Barcelona su primer cuento, que escribió con tan solo quince años. Tras pasar un año en París, publicó su primera novela, Los dominios del lobo (1971), y más tarde vivió en Barcelona trabajando como asesor literario de la editorial Alfaguara, al tiempo de publicar relatos en el Diario de Barcelona.

En 1983, Marías comenzó a dar clases de Literatura Española en la Facultad de Lenguas Modernas y Medievales de la Universidad de Oxford, donde continuó tras un paréntesis como profesor en el Wellesley College de Boston.

De vuelta a Madrid, fue profesor de Teoría de la Traducción en la Universidad Complutense, todo ello continuando con su actividad de creación literaria y su trabajo como traductor. Desde el año 1994 colabora habitualmente en el Suplemento Semanal de El País mientras sigue publicando sus novelas.

En 2002 publica la que sería su obra más ambiciosa, Tu rostro mañana, dividida en tres tomos debido a que su extensión era mayor a las 1500 páginas (Fiebre y lanza, 2002, Baile y sueño, 2004, y Veneno y sombra y adiós, 2007). Desde el año 2006, es miembro de la Real Academia Española de la Lengua ocupando el sillón R.

En el año 2011 publicó su novela Los enamoramientos, de género detectivesco pero con cuestiones filosóficas y éticas, siendo la primera novela del autor con un personaje femenino como narrador. Consiguió un gran éxito a nivel mundial y fue traducida a más de 18 idiomas.

De entre su obra habría que destacar títulos como Mañana en la batalla piensa en míCorazón tan blancoFiebre y lanzaBaile y sueño o Así empieza lo malo. Además, Marías ha desarrollado una interesante labor editorial al frente de Reino de Redonda.

Ha obtenido numerosos premios entre los que se encuentran el Nacional de Traducción en 1979, el Herralde de 1986, el de la Crítica en 1993, el Rómulo Gallegos de 1994 o el Fastenrath en 1995. En el año 2012 rechazó el Nacional de Narrativa de España, que le había sido otorgado por su novela Los enamoramientos.

domingo, 10 de julio de 2022

Cauterio


 Una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos.


Una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos.

Es el verano de 2014. Una mujer joven que acaba de ser abandonada por su pareja huye de Barcelona a Madrid con un secreto y la convicción de que el apocalipsis se acerca. Cuatro siglos antes, otra mujer, Deborah Moody–quien pasó a la historia como «la mujer más peligrosa del mundo»–, se ve obligada a emigrar a las colonias de América del Norte cargando a su vez con otro secreto, muy distinto. ¿Qué tienen en común estas dos mujeres? ¿Por qué han decidido alejarse de aquello que conocen y empezar de nuevo?

Sus voces desgranan dos historias cruzadas sobre violencia e hipocresía, brujas y curanderas. Sobre Salem como posibilidad de un mundo nuevo en el que algo pueda fructificar, lejos de quien juzga y condena. Sobre Barcelona como un espacio hackeado, desalmado y roto por la gentrificación, al borde del colapso, en el que el enamoramiento es una enfermedad y nada puede salvarse. ¿O sí?

Con una prosa deudora de Bret Easton Ellis y Mercè Rodoreda, no exenta de ironía, sarcasmo y misterio, Lucía Lijtmaer ha escrito una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos. Asimismo, retrata la ciudad como un personaje más, orgulloso y abandonado, que mira a sus habitantes por encima del hombro y parece decir: sigo aquí, pese a todo, húndete conmigo. Frente a la autodestrucción, la autora propone una solución radical: quemarlo todo. Solo así todo cauterizará.


«Dos mujeres, dos sociedades separadas por siglos y dos sensibilidades que se identifican. Relato de un instante que, larvado, atraviesa épocas y espacios en los que política y religión ejecutan el mismo infame chantaje sobre la debilidad de los cuerpos. Lucía Lijtmaer construye una historia no solo conmovedora e imaginativa sino insustituible: anatomiza una selva de sentimientos y poderes atemporales» (Agustín Fernández Mallo).



Coney Island es la única comunidad americana fundada por una mujer. Eso sucedió en el año de 1640 y en la tierra que entonces era New Netherland, hoy Nueva York.


Tiempo antes, en 1586, había nacido en Londres Deborah Munch, quien tiempo después se casaría con Henry Moody y adquiriría el título de Lady Deborah Moody. Aunque luego, a los 43 años, se quedó viuda.

Era 1629 y faltaban todavía 10 años para huir.

Porque Lady Moody abandonó finalmente Inglaterra en barco en 1639. Y lo hizo porque era anabaptista y estaba en contra del bautizo infantil. Vivía convencida de que los niños no pueden comprometerse racionalmente con la fe. Que hay que esperar a que crezcan. Confiar en el tiempo.

Y ésa era una convicción Profunda Inamovible Cemento.

Tenía 53 años y se enfrentó, fue perseguida, viajó con cinco amigas hasta Saugus, Massachusetts, y cuatro años después, cuando fue amonestada por el líder puritano de Saugus, se hartó de todo, fundó una ciudad nueva en una colonia holandesa y convirtió su mundo en un paraíso de la libertad religiosa inusual en aquellos tiempos.

Y de este modo Lady Deborah Moody adquirió el sobrenombre definitivo de Dangerous Woman: Mujer Peligrosa.

Por valiente.

Por osada.


Por necia.

Por libre.

Por eso cuando llegó al sur de Long Island y fundó un pueblo al que le puso el nombre de Gravesend y poco tiempo después los indios atacaron Gravesend y tuvo que huir con sus seguidoras, Lady Moody supo que iba a regresar.

Y regresó.

No a luchar sino a contarle cuentos al Jefe Indio Mattinoh hasta agotarlo. No quería pelear, sino cansarlo. Porque había entendido que solas, ella y sus seguidoras, no podrían ganar un enfrentamiento y optó por sentarse a conversar con los jefes de las tribus indias hasta llegar a un acuerdo.

Fumar la simbólica pipa de la paz.

Escribir un manual del agotamiento masculino y seguirlo al pie de la letra.

Caminar todo el día tras el jefe indio hablando y hablando y hablando hasta que él se hartó, se detuvo en medio de la nada y dijo: basta. Ha ganado usted, Dangerous Woman.

Llámeme Lady Deborah, dijo ella. Involuntariamente coqueta.

Era 7 de mayo de 1645. Y Mattinoh, jefe de los indios niochos, firmó a favor de Lady Moody la venta de la tierra que iba ‹‹desde la casa de Antonie Johnson hasta una isla conocida con el nombre de Conyne Island››, que era su nombre original. Lady Moody pagó a cambio dos pistolas y tres libras de pólvora. En total: 15 dólares.


El movimiento anabaptista o anabautista es considerado como una tercera rama de la Reforma del siglo XVI, ya que no se unió ni con luteranos, ni con calvinistas. Este movimiento es fundamental para entender la libertad de conciencia, el pacifismo, el bautismo de adultos y la separación de iglesia y estado que se promueve en gran parte del protestantismo de hoy.


Su profundo pacifismo y principio de aplicar literalmente los evangelios los convertía en blanco de constantes ataques. Lo anterior los obligó a emigrar hacia el este de Europa y posteriormente a Norteamérica, donde los principios de tolerancia religiosa estaban muy difundidos.




martes, 5 de julio de 2022

Yo, vieja


 Este es un recorrido por los derechos humanos en la vejez y, concretamente, por los derechos de las mujeres, sintetizados en tres principios que a Anna Freixas le parecen fundamentales en la edad mayor: la libertad, la justicia y la dignidad. Por tanto, estos apuntes de supervivencia están pensados para la nueva generación de viejas que van estrenando libertades, para las que mantienen su dignidad, para las ancianas que mientras se desplazan por el calendario son capaces de escudriñar la vida y las relaciones cotidianas con perseverancia y agudeza. Este libro pretende ser una reflexión y un divertimento sobre un surtido de pequeñas cosas que en este momento de la vida nos la pueden amargar o, por el contrario, hacernosla más fácil. Una especie de foco para iluminar situaciones de la vida cotidiana que creemos tan normales que no las consideramos importantes y que, sin embargo, constituyen el grueso de la discriminación y el rechazo social hacia las personas mayores, únicamente por el hecho de serlo. Freixas tambien trata de visibilizar determinados factores que consolidan los estereotipos que la sociedad tiene sobre las veteranas. Yo, vieja es un canto a la libertad y al desparpajo; a la vejez confortable y afirmativa. Con la pretensión de que entre todas consigamos vivir una

Puente de hierro

 


Asomada a la ventana en el gigantesco bloque de viviendas donde creció, Carmen rememora su infancia y juventud, los recuerdos familiares, marcados por el carácter resistente de su madre y sus tías, y la transformación de una ciudad que ha cambiado mucho desde entonces.

Puente de Hierro habla de la vida y sus vaivenes, de familias que se quieren y se distancian, de una sociedad temerosa y anhelante, de ciudades que emergen de la mugre para encarar el futuro con esperanza y de una generación que se sacrificó para sacar a sus hijos y su país adelante.
Con naturalidad, un ritmo ágil y poderosos personajes, ambientada en Zaragoza, pero también en Madrid, Cataluña, País Vasco y La Rioja, esta novela moldea una emocionante historia que podría ser la de muchos lugares y muchas personas en el pasado reciente de España.

No he salido de mi noche


 Mi madre sufrió la enfermedad de Alzheimer a principios de los años 80. Al final, tuve que ingresarla en una residencia de ancianos. Siempre que volvía de mis visitas, necesitaba escribir sobre ella, sobre su cuerpo, sus palabras, el lugar donde se encontraba. No sabía que aquel periodo me conduciría hacia su muerte, en 1986. Al hacer públicas estas páginas, las revelo tal y como fueron escritas, fruto del estupor y el trastorno que entonces sentía yo. No he querido modificar nada al transcribir aquellos momentos en que me quedaba junto a ella, fuera del tiempo, de todo pensamiento. Había dejado de ser la mujer que había conocido, que velaba por mi vida, y sin embargo, bajo ese rostro inhumano, por su voz, sus gestos, su risa, era mi madre, más que nunca.






Annie Ernaux nació en 1940 en la región francesa de Normandía. Creció en la pequeña localidad de Yvetot y estudió literatura en la Universidad de Ruán. Profesora de esa asignatura en liceos de Annecy y de la periferia parisiense, en la actualidad vive cerca de la capital francesa y trabaja en el Centre National d?Enseignement  par Correspondanse. En Tusquets Editores hemos publicado Pura pasión, La vergüenza y El acontecimiento (Andanzas 182, 376 ?y Fábula 98 ?y 436), que obtuvieron una excelente recepción por parte de la crítica y muy apreciable acogida del público. Es además autora de Les armoires vides (1974), Ce qu?ils disent ou rien (1977), La femme gelée (1981), Journal du debors (1983), Une femme (1987) y le ne me suis pas encore sortie de ma nuit (1997). El lugar, una narración intimista, descarnadamente autobiográfica, que se adentra en lo más hondo de emociones y experiencias sin tapujos ni sentimientos, mereció el Premio Renaudot en 1984 y consagró a su autora como una de las novelistas francesas más personales.

domingo, 12 de junio de 2022

Los enanos


 Los cuartos y pasillos de una pensión de Barcelona en los años cincuenta son los protagonistas de esta novela calificada por muchos como una de las más importantes de la literatura española del pasado siglo. En ese espacio, a veces claustrofóbico y otras mundano, coinciden huéspedes que muestran la diversidad de la España de la posguerra y las miserias y luchas de los que fueron olvidados por el bando de los vencedores. Entre todas las voces presentes en ese crisol, sobresale la de una joven, María, quien narra a través de su diario una realidad alternativa que la aleja de la colmena asfixiante en la que conviven solidaridad y envidias.

Le fue concedido el Premio Planeta en 

 “Los enanos”, la novela de la valenciana Concha Alós con la que ganó el premio Plaza & Janés; libro que no llegó a publicarse porque el editor argumentó que contenía ideas socialistas. Tras ese rechazo, Alós la presentó al premio Planeta, galardón que ganó, pero tampoco se publicó porque el editor de Plaza & Janés hizo valer sus derechos sobre la obra. Finalmente, en 1964, volvió a ganar el Planeta con la novela «Las hogueras» y esta vez sí se publicó.





domingo, 5 de junio de 2022

El alma del violín


 Brescia, siglo XVII: un afanoso artesano comienza la fabricación de su violín perfecto, destinado a convertirse en la máxima expresión del arte de la lutería. Durante los convulsos comienzos del siglo XX, un joven que aspira a vivir de su música pone sus vistas en América, la tierra del jazz y las improvisaciones hasta el amanecer. En la actualidad, una pintora parisina trata de hacerse un hueco en el mundo del arte, mientras que un exitoso empresario redescubre una emoción que creía perdida hacía mucho. Cuatro historias, cuatro personas de orígenes muy distintos pero, sin embargo, unidos por un violín, un singular instrumento que cambia las vidas de cuantos se cruzan en su camino. El alma del violín es una obra coral que demuestra que el arte y la pasión son melodías universales, capaces de traspasar las barreras del espacio y del tiempo.




El alma del violín
 es una espiga de pícea que se coloca a presión entre la tapa y el fondo de un violín, viola, violonchelo o contrabajo, situado en la parte de los agudos del puente. Tiene una gran importancia tanto en la estructura como en el sonido del instrumento.



martes, 31 de mayo de 2022

Librería Jover


 El día que Juan Jover dejó su trabajo como asesor financiero, el mundo que él mismo había construido durante los últimos veinticinco años, se desmoronó. La vida es un complicado castillo de naipes. Cuando una carta cae, pueden caer muchas. Juan Jover volvió a Zaragoza con la vida en ruinas, con unas pocas ilusiones y con el disparatado propósito de abrir una librería.

.

Víctor Juan convierte la Librería Jover en el escenario por donde desfilan distintos personajes, que llegan a la librería como si los hubiera arrastrado hasta allí el cierzo. Protegidos por el silencio de los libros, cuentan sus deseos, sus sueños, sus miedos, su manera de sobrevivir y de buscar la felicidad ... Quizá solo pretenden entenderse un poco mejor a sí mismos y combatir con palabras la soledad, la tristeza y el dolor que, a veces, ponen cerco a su existencia.

.

Además, en Librería Jover hay una historia de amor que combina ternura, sensualidad y erotismo, protagonizada por una mujer, a quien todos llaman Ángel, y el librero Juan Jover. Como es habitual en la narrativa de Víctor Juan, el escenario en el que transcurre Librería Jover es Zaragoza, la ciudad en la que viven casi todas las personas que más quiere.

viernes, 27 de mayo de 2022

Cinco lobitos

 


Vaciar los armarios



Escribió Tolstói en ese principio memorable de Anna Karénina que «todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera». La frase podría ser un excelente resumen de Vaciar los armarios, una novela que se lee con gran placer.

Vaciar los armarios es una saga familiar que se despliega en seis generaciones y con unos personajes femeninos muy poderosos. Marina, la narradora, es la segunda de nueve hermanos y en un largo relato va haciendo la crónica de lo que ha sido su familia. Seis generaciones dan para mucho y la narración se funde con la historia de este país a lo largo de casi un siglo, desde los años treinta hasta el final del siglo XX.

A esta familia, como a cualquiera, le ha pasado de todo: muchas cosas buenas y muchas cosas malas, alegrías y decepciones, enfados y reconciliaciones. En el centro, como un núcleo que ejerce una intensa fuerza de atracción sobre sus hijos, se erige una madre con mucho carácter (y muy mal genio).

La voz de Marina es tan natural que parece que estemos escuchando a alguien de nuestra propia familia contarnos viejas historias en la intimidad. Empieza recordando su niñez en una casa pequeñísima situada dentro del hospital donde su padre trabajaba como bedel; el chiscón donde la abuela viuda tiene que vivir con lo mínimo durante la guerra, tras haberlo perdido todo; el tío encarcelado por sus ideas políticas; la novela continua con los paseos de las muchachas cogidas del brazo los días de fiesta; las mudanzas que dejan atrás parte de una vida…

El tiempo avanza y en la familia cada uno vive los cambios que se producen a su manera. Los hijos crecen y crean nuevas familias y con la llegada de los nuevos miembros, el equilibrio de los afectos debe recomponerse. El cariño que se tienen (un cariño que no siempre se muestra de forma evidente) se hará más intenso en algunos casos, mientras en otros se diluirá hasta convertirse en un residuo. De uno u otro modo, con mayor o menor acierto, todos seguirán adelante con sus vidas.

Si la trama de la novela engancha desde la primera página, también lo hace la prosa de Rodolfo Notivol: limpia, despojada de todo adorno, brillante en la narración. Vaciar los armarios es una novela que se disfruta de principio a fin y que nos hace echar la vista atrás y repasar la historia de nuestra propia familia con una mezcla de pudor y melancolía.