martes, 27 de marzo de 2018

El desorden que dejas


La novela premiada es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.

En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizarlas clases encuentra en su bolso una nota que dice: ¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?

Decidida, Raquel intentara averiguar quien está detrás de esa amenaza, e inevitablemente se empezará a obsesionar con la antigua profesora.

¿Que le ocurrió? ¿Qué la llevo a la depresión si los alumnos la adoraban? ¿Realmente se suicidó o alguien acabo con su vida? ¿Se estaá repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel?

Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguida en un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa.De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.

Los pacientes del Doctor García


Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. 

La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. 

Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.

Lady bird



Una joven estudiante que se hace llamar "Lady Bird" (Saoirse Ronan) se muda al norte de California para pasar allí su último año de instituto. 


La joven, con inclinaciones artísticas y que sueña con vivir en la costa Este, tratará de ese modo encontrar su propio camino y definirse fuera de la sombra protectora de su madre 


lunes, 1 de enero de 2018

Wonder Wheel



En la Coney Island de la década de 1950 el joven Mickey Rubin (Timberlake), un apuesto salvavidas del parque de atracciones que quiere ser escritor, cuenta la historia de Humpty (Jim Belushi), operador del carrusel del parque, y de su esposa Ginny (Winslet), una actriz con un carácter sumamente volátil que trabaja como camarera. Ginny y Humpty pasan por una crisis porque además él tiene un problema con el alcohol, y por si fuera poco la vida de todos se complica cuando aparece Carolina (Juno Temple), la hija de Humpty, que está huyendo de un grupo de mafiosos. 

Media Vida

En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. 

La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. 

A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.


Care Santos



Desde que en 1995 se dio a conocer con un volumen de relatos, Cuentos cítricos, ha acumulado gran número de premios y publicaciones, en los géneros de novela (IV Premio Ateneo Joven de Sevilla de Novela, finalista del XI Premio Primavera de Novela), relato (Premio de Narrativa Ciudad de Alcalá, Premio Ana María Matute, II Premio Alfonso de Cossío de Relato Corto), narrativa juvenil (Premio Barco de Vapor, Premio Gran Angular en castellano y en catalán, Premio Edebé de Libro Juvenil, Premio Alandar de Literatura Juvenil, XXI Premi Ramon Muntaner de novel·la juvenil) y poesía (finalista del Premio Surcos, XXIV Premio Carmen Conde de Poesía de Mujeres).

viernes, 8 de diciembre de 2017

La librería





En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.



Mujeres que compran flores

Hay dos tipos de personas: las que esperan a que la vida les dé lo que necesitan y las que se lanzan a por ello sin perder el tiempo. Esta disyuntiva es la que esconde el título de la nueva novela de Vanessa Montfort, protagonizada por cinco mujeres muy diferentes entre sí, que por diversos motivos ya no esperan a que nadie les regale flores. Todas ellas rondan los cuarenta y se enfrentan a un punto de inflexión en sus vidas, luchan por descubrir sus deseos reales, buscan a ciegas el sentido a su infelicidad tras alcanzar unas metas laborales, familiares o sentimentales, que -empiezan a sospechar- les fueron impuestas.

Cuando se conocen por azar en la floristería «El Jardín del Ángel», en pleno Barrio de las Letras de Madrid, han dado, sin darse cuenta, el primer paso para tomar las riendas de sus vidas: como Mrs. Dalloway, el famoso personaje de Virginia Woolf, han comprado ellas mismas las flores y, como la insigne escritora inglesa, han comenzado la búsqueda de su «habitación propia», la conquista de la intimidad individual que se le ha negado a la mujer en tanto que madre y sostenedora del hogar, primero, y superheroína perfecta, eternamente bella, en el trabajo y la familia, después.

Gracias a la amistad y el hermanamiento que crean en la floristería, Marina, Casandra, Gala, Aurora y Victoria reconocen sus problemas y se atreven a plantarles cara. Pero, lo más importante, se abren al cambio, pierden el miedo a amarse a sí mismas, ya no titubean a la hora de perseguir sus sueños.       

Y, finalmente, entienden que vivir es una tarea urgente.

La historia soñada

París, 1940. Esteban lleva un año viviendo con su tío Eduardo, la persona que lo rescató de una España desolada tras la guerra. Allí, sin poder olvidar su pasado, le relata a Eric, amigo de su tío y escritor, sus vivencias, la muerte de sus acaudalados padres y las miserias que pasó posteriormente, pidiendo limosna por las calles y siendo acogido en su casa por un inspector. Una acogida que no fue desinteresada ya que lo que el inspector quería de él era información sobre los Campillo, amigos de sus padres. La muerte de la mujer del inspector, Rosa, había ocurrido en presencia de uno de los Campillo y se había culpado del asesinato al hijo de uno de los empleados de la casa. Esteban era muy pequeño cuando todo ocurrió y apenas había conocido a los Campillo, así que, no pudo contarle nada.

           Al comenzar a trabajar en Correos ordenando cartas antiguas y olvidadas, Esteban, encuentra nombres que le resultaban familiares y descubre que la muerte de una joven de buena familia, Selene, estaba relacionada con la muerte de Rosa. Intentará investigar el tema pero se le cerrarán todas las puertas. La historia de Selene y Rosa nunca desaparece de su mente y por ello acabará contándole todo a Eric, quién le aconsejará regresar a España y descubrir más sobre ambas muertes. Tras convencer a su tío, regresará a su ciudad natal y pronto aflorarán turbias historias del pasado, que involucran directamente a personas de su máxima confianza. 
Ojos grandes y almendrados, cabello castaño: la belleza de María seduce al joven Pietro Sala (hasta el punto de que la pide en matrimonio aunque ella no tenga dote alguna), y también, de manera más sutil, a Giosuè, el joven al que el padre de Maria ha acogido y que ha sido para ella como un hermano mayor. 

Maria tiene sólo quince años, Pietro treinta y cuatro; él es un bon vivant que ama los viajes, el juego, las mujeres; ella proviene de una familia socialista de grandes ideales pero magros recursos. Y sin embargo el matrimonio resulta ser feliz: fuera de los muros familiares, Maria descubre la libertad y el derecho al placer. Sin embargo, durante un viaje a Trípoli, con el desierto como cómplice, Maria descubre los soterrados lazos que siempre la han atado a Giosuè. 

Comienza así una historia de amor que durará más de veinte años, llena de encuentros clandestinos, de separaciones, de amargas consecuencias familiares, hasta que ambos encuentren una nueva paz… después de una sangrienta guerra. 
Desde los «fasci» sicilianos hasta el ascenso del fascismo y la segunda guerra mundial, la autora sigue las andanzas y vicisitudes de la protagonista, convirtiendo su vida poco convencional en un fragmento decisivo de la historia de Sicilia y de Italia.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Derecho Natural


Al tiempo que pasa de la infancia a la edad adulta en una España en pleno proceso de apertura tras la Transición, en el interior de Ángel, el protagonista de Derecho natural, late la imperiosa necesidad de dotar de sentido a las cosas, de encontrar un orden, dado que su familia ha sido un modelo de inestabilidad y desorden.

 El padre, errático actor de películas de serie B e imitador de Demis Roussos, tiene una irrefrenable tendencia a la huida. Sus apariciones y desapariciones estelares dejan huellas invisibles pero indelebles en cada uno de sus cuatro hijos. 

La madre, por su parte, es una mujer enamorada que, harta de creer en él, tendrá que hacer esfuerzos sobrehumanos para tomar las riendas de su propia vida en una España que aún no ha despertado del todo del franquismo. A través de la voz conciliadora de Ángel, que estudiará Derecho y buscará una reconciliación con el padre, nos asomamos a la Barcelona de los años setenta y al Madrid de los ochenta.



Derecho natural recoge en su título aquellos años en que se empezó a construir un desarrollo legislativo pleno, en abierta contradicción con el largo tiempo en que no había coincidencia entre derecho y justicia.


Botas de lluvia suecas

Una entrañable narración sobre las ganas de vivir, y de enamorarse, en el otoño de la vida.

Una noche de otoño, Fredrik Welin—el protagonista de la exitosa novela Zapatos italianos—se despierta cuando un incendio arrasa su casa. 
A sus sesenta y nueve años, este solitario médico jubilado sale penosamente de entre las llamas, calzado con unas botas de lluvia (pero ambas pertenecen al pie izquierdo). Sólo quedan, a la mañana siguiente, unas ruinas malolientes: ha perdido su casa y todas sus pertenencias, y tiene que mudarse a un remolque, una caravana que pertenece a su hija. Cuando por el archipiélago se extiende el rumor de que él mismo ha provocado el fuego, la policía lo interroga, sin llegar a acusarlo. De pronto, Louise, la hija de Fredrik, viaja hasta la isla por motivos misteriosos. Todos esos acontecimientos sumen en el desconcierto a Fredrik, que ese otoño ve como se acerca a la vejez, también a la muerte, y desea saldar todas sus cuentas con la vida. Sin embargo, al conocer a Lisa Modin, una periodista que trabaja para el diario local y que investiga el incendio, se despiertan en él sentimientos que llevaban mucho tiempo muertos.

 Cuando en Nochevieja decide celebrar una fiesta a la que invita a sus amigos, se desata un incendio en otra casa del archipiélago.

jueves, 24 de agosto de 2017

El ruido del mundo

Isabel es una psicóloga en plena crisis de los cuarenta, separada y con un hijo adolescente y conflictivo, cuya vida da un vuelco cuando uno de sus nuevos pacientes confiesa que ha matado a una persona.

 Isabel acepta tratar a este asesino confeso como un reto para salir de su monotonía: un caso peligroso que la obligue a investigar y la ayude a olvidar sus problemas. Así, navegando por Internet, da con un experto en psicopatías llamado Adrián Siles. 

Pronto, la relación con Adrián cruza la frontera de lo profesional, justo al tiempo que el ex marido de Isabel trata de conquistarla de nuevo.

Más allá del invierno



Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- para urdir una trama que, a ritmo de thriller, presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro judío norteamericano. 



Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera. 


Más allá del invierno es, probablemente, la novela más americana de la escritora afincada en San Francisco y una de sus historias más personales: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.

La casa de los espíritus

La casa de los espíritus narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. 

El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido, con mano de hierro, un imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. 

Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta portentosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte de este siglo.

Patria

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. 

¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes?

 Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori.

 ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.




Fernando Aramburu nació en San Sebastián en 1959. 

Es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania. 

Fue miembro del Grupo CLOC de Arte y Desarte. Considerado ya como uno de los narradores más destacados de su generación, es autor de tres libros de relatos: No ser no duele (1997), Los peces de la amargura (2006) y El vigilante del fiordo (2011), y de cinco novelas: Fuegos con limón (1996), Los ojos vacíos (2000), El trompetista del Utopía (2003), Bami sin sombra (2005) y Viaje con Clara por Alemania (2010), títulos que han sido distinguidos con el Premio Ramón Gómez de la Serna 1997, el Premio Euskadi 2001, el XI Premio Mario Vargas Llosa NH, el Dulce Chacón y el Premio Real Academia Española en 2008. 

Ha escrito también libros para niños, como Vida de un piojo llamado Matías (2004).

 Con Años lentos mereció el VII Premio Tusquets Editores de Novela. En 2014 es galardonado con el Premio Biblioteca Breve por Ávidas pretensiones.


jueves, 6 de julio de 2017

Zapatos italianos

Fredrik Wellin, médico retirado, vive solo en una isla cercana a la costa sueca, hasta que la llegada de un antiguo amor al que abandonó en el pasado irrumpe en su monótono pero buscado aislamiento. Se trata de Harriet, quien, gravemente enferma, ha venido a pedirle que cumpla la antigua promesa de juventud de llevarla a una laguna al norte del país. Harriet trae consigo a Louise, una hija de ambos, de cuya existencia él nada sabía. Obligado, ahora, a asistir al lento final de Harriet y a crear unos vínculos paterno-filiales con quien, en realidad, es una desconocida, Fredrik iniciará un viaje hacia su propio dolor. Los errores del pasado sepultados en la soledad de la isla reavivan sus remordimientos. Entre ellos, el terrible secreto que lo alejó de la profesión y por el que decidió huir del mundo.


Así, el implacable invierno nórdico y el inhóspito paraje en el que habita el protagonista son un reflejo de su interior. Y la atmósfera de vacío y muerte que se extiende en esa inmensidad glaciar es el castigo que se inflinge a sí mismo. Atormentado por la culpa, Fredrik deberá saldar cuentas con el pasado para, ya en la vejez, recuperar la capacidad de vivir en compañía sin esconderse de la realidad.

Cuentos de Eva Luna

Una niña solitaria se enamora del amante de su madre y practica misteriosas ceremonias rituales; una mujer permanece medio siglo encerrada en un sótano, víctima de un caudillo celoso; en el fragor de una batalla, un hombre viola a una muchacha y mata a su padre... Estas son algunas de las historias reunidas en este volumen que recupera, con pulso vibrante, los inolvidables protagonistas de la novela Eva Luna : Rolf Carlé, la Maestra Inés, el Benefactor...

 Veintitrés relatos de amor y violencia secretamente entrelazados por un fino hilo narrativo y un rico lenguaje que recrea azarosas peripecias en un mundo sensual y mágico. Veintitrés cuentos memorables de Isabel Allende escritos con exquisita precisión y profundo conocimiento del alma humana, con un tono siempre contenido, casi secreto, en contraste con las extraordinarias imágenes, el paisaje exuberante y las extravagantes pasiones que determinan el destino de los personajes.

Despido procedente




Javier (Imanol Arias), español expatriado en Buenos Aires, es un directivo de una empresa de telecomunicaciones que está a punto de enfrentarse a la semana más importante de su vida, pero todos sus planes se verán truncados por la aparición de un excéntrico personaje (Darío Grandinetti), que hará de su semana un infierno. (FILMAFFINITY)

Ajedrea

La ajedrea (Satureja hortensis, ajedrea de jardín) o (Satujera montana, ajedrea común), es una planta aromática anual de la familia de las Lamiaceae también conocida como hisopillo, tomillo real, hierba olivera o albahaca de tomillo entre otros nombres. Su origen no es muy concreto, su cultivo está muy extendido por el Mediterráneo, siendo la ajedrea de jardín la más apreciada en la actualidad, sobre todo si su aplicación va a ser culinaria por ser más suave.

La ajedrea es un pequeño arbusto de hojas pequeñas, oval-lanceoladas, lisas, blandas y de color verde oscuro, sus flores son también pequeñas, aparecen al final de primavera, pudiendo ser blancas o violáceas.

Digestiva, expectorante, antiséptica, desinfectante bucal y para baños que mejoren las afecciones cutáneas, además de ser un buen remedio tomar infusión de ajedrea para mejorar los problemas digestivos.

El uso de la ajedrea en la cocina es muy amplio, por sus propiedades digestivas es muchas veces incluida en recetas de legumbres, especialmente destacable en elaboraciones de embutidos y de encurtidos por su intenso sabor cuando está fresca, pero por esta misma razón, su uso debe ser comedido.

La ajedrea forma parte de la mezcla de Hierbas provenzales podemos añadir  en guisos de carne, en sopas o cremas, en platos de pasta… con las patatas al horno y con los champiñones y  para hacer aceites y vinagres aromáticos.

El sabor de la ajedrea es intenso, ligeramente picante, recuerda al tomillo y al orégano debido a que comparten sustancias como el timol y el carvacrol, y a la salvia o a la mejorana por su sabor alcanforado, también comparte compuestos aromáticos con el comino, el eucalipto o la albahaca entre otros.


Siempre utilizando pequeñas proporciones para que no se apodere del plato, aunque al cocinarla se suaviza bastante.

viernes, 23 de junio de 2017

El sueño de Gabrielle

Francia. Años 50. Gabrielle (Marion Cotillard) vive en un pequeño pueblo en la Provenza francesa y sueña con encontrar el amor verdadero. 

Sus padres la obligan a casarse con José (Àlex Brendemühl), un granjero español honrado y cariñoso, pues creen que hará de ella una mujer respetable. Pero Gabrielle no lo ama y siente que ha sido enterrada viva. 

Durante su estancia en un balneario en los Alpes, Gabrielle conoce a André (Louis Garrel), un teniente herido de la guerra de Indochina, que hará renacer en ella el deseo de amar y ser amada. Al descubrir ese gran amor, Gabrielle desea escapar con André y liberarse de un matrimonio que parece encerrarla. 

Esta vez, está decidida a perseguir su sueño.