jueves, 31 de julio de 2014

Los sumerios



La Mesopotamia antigua es la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates y que en la antigüedad fue la cuna de la civilización.

 Decir Mesopotamia significa decir un crisol de culturas:  Sumerios, Acadios, Amorreos, BabiloniaAsiriaPersia... y dentro de cada cultura un sin fin de reyes, ciudades estado y guerras.


En la antigua Mesopotamia hubo gran variedad de pueblos, pero se pueden dividir en dos grandes grupos: los sedentarios y los nómadas. Las relaciones entre ambos grupos marcaron en gran medida la historia de toda la región de la Mesopotamia.


Los Sumerios y Acadios desarrollaron su civilización en Mesopotamia ya durante los milenios IV y III antes de Cristo. Siglos mas tarde el el imperio Asirio fue uno de los mas fascinantes de la historia antigua, pero el apogeo de Mesopotamia no se quedó tan solo en los imperios Asirio o Babilónico. Durante la época árabe Mesopotamia fue sede del califato aunque a partir de entonces comenzó a decaer.

Hubo un primer pueblo que destacó sobre las demás culturas de su época, esta fue la Civilización de Sumer, cuna de la Historia.

 Los territorios en los que estaban asentados eran los comprendidos entre los ríos Tigris y Eúfrates, (actualmente, Iraq), se bautizó con el nombre de Mesopotamia (del griego, meso: “medio”, potomos: “río”, “entre ríos”) o Creciente Fértil ( por su forma de media luna y aptitudes para los cultivos).
Mapa actual

Fue aquí donde se inventó el primer sistema de escritura del mundo, hacia el 3300 a. C., denominado escritura «cuneiforme», para registrar el flujo de bienes y productos traído por el florecimiento del comercio. 

Mesopotamia se considera el primer ejemplo de una verdadera civilización: no es una gran ciudad, sino una región dominada por ciudades-estado unidas por una cultura e intereses comerciales.


Allí se modelaron nuevas organizaciones de vida, que dejaron su impronta en las sociedades futuras y nos brindaron, junto con Egipto, los primeros testimonios escritos de la historia.


Factores sociales: Los excedentes agrarios provocan la especialización de los individuos, ya no es necesario que cada uno cultive ni recolecte su alimento, aparece el intercambio y la artesanía. El mejor lugar para intercambiar sin duda era en la Ciudad, que se van creando según van aumentando la necesidad de nuevos productos. La Ciudad además es refugio de ataques. Estos cambios provocan una complejidad social tal, que hacen su aparición diferentes clases sociales, según su riqueza y función. Aparecen grandes señores y sacerdotes que pronto acaparan el poder.

Con estos factores nos encontramos unas primeras culturas preurbanas hacia el 7.000 a.C., que ya tenían artesanía y cerámica. El origen étnico de los sumerios es verdaderamente intrigante pues no corresponde con las tribus semitas que poblaban esas tierras. Las explicaciones más creíbles nos indican que seguramente fueran una evolución de las poblaciones autóctonas, otras teorías hablan que llegaron de la zona del mar Caspio y otros de la India.
Uruk

Apareció la cultura de la ciudad de Uruk, auténtico precedente de la civilización sumeria. A Uruk se la puede considerar como la primera ciudad-estado ( 3.500-3.000a.C.), además es en donde se han encontrado los restos de escritura más antiguos, sin duda como respuesta a la complejidad de la organización urbana, estos primeros escritos están relacionados con la organización de los almacenes de los templos.

La cultura de Uruk fue imponiéndose poco a poco, sin embargo no llegó a crearse un gran reino sino que era un país formado por varias ciudades-estado. Toda ciudad tenía un Zigurat (pirámide escalonada para observar los astros y hogar del Dios de la ciudad), un Palacio del rey, un Templo y asentamientos agrícolas en las afueras.


En el plano cultural la civilización sumeria conoció su “siglo de oro”en las letras y las artes. Los escribas ya no sólo escriben historiales de almacenes, aparecen los poetas y los eruditos. Destacan las historias épicas como la vida de “Gilgamesh”, auténtico precedente del prototipo de héroe.

Sin embargo, hacia el 2.100 el imperio tenía los días contados, algunas ciudades de la periferia se independizan (Isín y Larsa), además la exhaustiva presión económica sobre los agricultores creó un gran malestar en la población. El desencadenante definitivo de la desaparición de los sumerios fue una nueva incursión de pobladores de origen semita, los amorreos, que poco a poco se fueron apoderando de las tierras de Mesopotamia.
Los amorreos, amorritas o amoritas fueron un pueblo de origen cananeo constituido por tribus nómadas muy belicosas que ocuparon Siria, Canaán y la región al oeste del río Éufrates, desde la segunda mitad del tercer milenio antes de nuestra era.
Con ellas desapareció para siempre el mundo de los sumerios, sin embargo su influencia fue tal que los pueblos, reinos e imperios posteriores que se asentaron en sus territorios terminaron adoptando la mayor parte de su cultura, destacando sobre todo la escritura.


LA CULTURA SUMERIA

Las razones por las que la cultura sumeria sobrevivió a su pueblo habría que buscarlas en la excepcionalidad de esta cultura, los sumerios fueron el modelo a seguir por los imperios que le siguieron, sobre todo por los babilonios y asirios, eran considerados como la madre de su cultura, incluyendo a la lengua sumerio-acadia, que se conservó como lengua sagrada. Fueron para Mesopotamia como los griegos y romanos para los europeos. También son patentes la influencia que tuvo para los judíos, reflejado en la Biblia existen las conocidas referencias al Edén, el Diluvio Universal, la torre de Babel y la confusión de lenguas, etc.. todas ellas circunstancias que se referían a lo que fue el mundo de Sumeria, el origen del mundo no es el dios judío, son los sumerios. Veamos sus características más importantes.


La sociedad sumeria estaba condicionada en gran parte por su concepción religiosa del mundo. Las grandes catástrofes naturales que sufrían de vez en cuando (sequías e inundaciones), les hizo ver que no eran el centro del universo. El hombre estaba hecho para servir a los dioses, para que fueran benévolos con ellos. Con esta mentalidad es fácil entender el poder que tenía la clase sacerdotal, los almacenes del templo solían ser los más ricos por donaciones o por la cosecha de sus propias tierras, las cuales se consideraban tierra de los dioses. El templo y el clero era una unidad económica independiente que organizaba su propio comercio, tierras y escribas.

La mayor parte de la población de la ciudad se dedicaba a la agricultura, también había comerciantes y artesanos. La esclavitud no estaba muy extendida aunque existía, eran sobre todo prisioneros de guerra o cautivos por deudas sin pagar.


Los sumerios fueron grandes constructores, sin embargo la poca utilización de la piedra (no había canteras) y el uso común del adobe ha provocado que no nos haya llegado ninguna gran obra en buenas condiciones. El edificio principal fue el Templo y el Zigurat, morada del dios de la ciudad y desde donde se observaban los astros. La cosmología sumeria era muy complicada y dedicada a la interpretación de los deseos de los dioses, para ellos el universo era un caos.


El hecho de construir con barro hizo que nunca se llegara a utilizar la columna de piedra, con esto al tener que aumentar o cambiar algo de un edificio lo que hacían era tirarlo y hacerlo de nuevo.
Lo que si nos ha llegado en abundancia han sido la orfebrería y los relieves en piedra. Gracias a estos elementos conocemos la mayor parte de la vida de los sumerios. Las estatuillas de ofrendas eran muy comunes y representaban a las personas rezando. Los sellos y relieves en piedra nos han conservado el tipo de vida que hacían, desde el trabajo en el campo o la ciudad hasta las guerras.

El legado de los sumerios es importante en muchos aspectos pero el más destacado sin duda fue el de la escritura.

La escritura propiamente dicha apareció sobre el 3.500 a.C. en Uruk, al ser una zona de mucho barro pronto se dieron cuenta que la mejor forma para escribir era en tablillas de este material, que luego se cocían para endurecerlo. En un primer momento era una escritura pictográfica, es decir, se intentaba reproducir lo más fielmente posible la imagen de la cosa o acción que se pretendía expresar. Para los casos que podían ser confusos se les añadía otra imagen anexa, con el tiempo esa imagen con su signo auxiliar se asoció solamente a su valor fonético, apareciendo las palabras en sí.

Con los sumerios apareció lo que llamamos Civilización, con ellos aparecieron los rasgos tanto positivos como negativos de nuestra especie en sociedad. Cerca del año 3.000 también aparecieron otras civilizaciones renombradas como la egipcia, la china o la cultura del Indo, sin embargo en Mesopotamia se dieron las circunstancias para que este pueblo fuera el primero en convertirse en el verdadero “pueblo elegido”.



Intérprete de emociones



Entre la India y Nueva Inglaterra, las historias en este extraordinario debut nos hacen cómplices de los viajes emocionales de los personajes, que buscan el amor traspasando las fronteras de las naciones y de las generaciones. 


Enriquecidas con detalles sensuales de la cultura india, estas historias abarcan el sentimiento un universal de sentirse extranjero en alguna parte.

martes, 29 de julio de 2014

Herodoto

Fue un historiador griego nacido en Halicarnaso hacia 484 a C.
Heródoto realizó viajes por varias ciudades griegas, en las que ofrecía lecturas de sus obras.

Vivió en Atenas en el "Siglo de Pericles", esto le permitió convivir en esta ciudad que pasaba por un gran momento político y cultural. Allí conoció a Protágoras, y su sofística, y a Sófocles, el gran poeta trágico.

En sus viajes por distintos lugares del mundo fue observando e investigando: Atenas, Fenicia, Egipto, Mesopotamia, Libia, Cirene, Siria... lo que amplió sus conocimientos. En sus obras refleja lo que vio y vivió, pero también lo que le contaron, por lo que en ocasiones incluye elementos que no tienen rigor histórico.
De todas maneras, su obra, ya conocida en el año 425 a C.  es importantísima como documento de su época.

Gran narrador y compilador, ya en la Antigüedad se lo comenzó a nombrar con el título de "padre de la historia".

Los relatos concluyen con los acontecimientos mencionados acerca de Grecia del año 430 a.C.


Se supone que murió en Atenas en 425 a.C.

Musa Clío

Según la mitología griega, las Musas son las nueve hijas de Zeus y de Mnemósine, diosa de la memoria.

 Éstas fueron engendradas, según el mito, en nueve noches consecutivas. 

La tradición les atribuía dos residencias: la una sobre el monte del Parnaso y la otra sobre el Helicón.


Clío es la musa de la historia y de la poesía heroica.
Su nombre significa alabar, ensalzar, celebrar. 


Esta musa cantaba las hazañas y las grandes proezas de los héroes acompañándose de su cítara.

Se la suele representar como una muchacha coronada con laureles, llevando una trompeta en la mano derecha y un libro de Tucídides en la izquierda. 

A estos atributos se une a veces el globo terráqueo sobre el que posa y el Tiempo aparece junto a él, para mostrar que la Historia abarca todos los lugares y todas las épocas. 

A veces sus estatuas llevan una guitarra en una mano y un plectro en la otra, pues también se le consideraba la inventora de la guitarra.

 En otras representaciones mucho más clásicas se representa a Clío llevando en su mano izquierda un rollo de papiro; a sus pies, una capsa o caja para guardar rollos.

En otras representaciones sostiene una trompeta y una clepsidra significando el orden cronológico de la historia.

La Clepsidra es un reloj antiquísimo que opera con el flujo del agua. Fue creado por los babilonios y perfeccionado posteriormente .

Se usaban especialmente durante la noche, cuando los relojes de sol perdían su utilidad. Los primeros relojes de agua consistían en una vasija de cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamaño adecuado para asegurar la salida del líquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado. El recipiente disponía en su interior de varias marcas, de tal manera que el nivel de agua indicaba los diferentes períodos, tanto diurnos como nocturnos.


El reloj clepsidra fue utilizado en Europa hasta la invención del reloj de péndulo.






El monte Parnaso (2.457 metros de altura) es una montaña de piedra caliza situada en el centro de Grecia, que se alza sobre la población de Delfos, al norte del golfo de Corinto.






Parnaso era el nombre de un personaje mitológico. Por ser la morada mitológica de Apolo y las Musas, se considera al Monte Parnaso como la patria simbólica de los poetas.

jueves, 10 de julio de 2014

Belle Epoque

Belle Époque (del francés: «Época Bella», con un matiz, además de estético, de pujanza económica y satisfacción social) es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia de Europa comprendido entre la última década del siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra de 1914.

Vincent Van Gogh
Esta designación respondía en parte a una realidad recién descubierta que imponía nuevos valores a las sociedades europeas (expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología influían en todas las capas de la población (desde la aristocracia hasta el proletariado), y también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un paraíso perdido tras el salvaje trauma de la Primera Guerra Mundial.

Wagner

Además, aparecieron las tres corrientes pictóricas que marcarían el siglo XX: el expresionismo, el fauvismo, y se desarrolló el modernismo. Aparecieron también, a principios del siglo XX, nuevas corrientes de expresión pictórica, basadas en la ruptura con los cánones previos y en la admiración hacia la tecnología como el futurismo.



Verdi


La música reflejó un momento de esplendor con las óperas de Richard Wagner y Giuseppe Verdi, situados dentro de la tradición musical alemana e italiana, respectivamente. 


Tchaikovsky


Otras escuelas musicales propugnaban el retorno a las tradiciones nacionales pero dentro de los cánones clásicos, como los rusos Chaikovski, Músorgski o Rimski-Kórsakov, mientras otros fusionaban elementos clásicos y populares como el austriaco Johann Strauss. 
Strauss


Apareció el psicoanálisis, fundado por el austriaco Sigmund Freud, como forma de tratar los problemas de la mente humana. Posteriormente otros estudiosos, como el suizo Carl Gustav Jung, continuarían con el avance de la psicologia.



Freud



Nuevas costumbres ocuparon el interés de los ciudadanos, como los deportes; los ingleses jugaban al fútbol, cricket, golf y tenis, exportando estos pasatiempos a todo el mundo. Asimismo en Francia se popularizó el ciclismo y esgrima.

I Guerra Mundial

Kaiser  Guillermo II
El ascenso de Guillermo II, nieto de la reina Victoria de Inglaterra,- hijo de Victoria, la mayor de las hijas de la reina Victoria-  al trono alemán en 1890 y la consiguiente destitución del anciano canciller Bismarck provocaron un giro radical en la política exterior alemana.

Guillermo II abandonó el sistema de alianzas construido por Bismarck que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la Weltpolitik.

La mayor parte de los historiadores consideran que en ese momento se inició el camino que finalmente llevó a la Primera Guerra Mundial

El período que antecedió a la Gran Guerra, la conocida como “Belle Epoque”, se caracterizó en el terreno internacional por una creciente tensión entre las grandes potencias. La globalización económica y al auge del colonialismo incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos alianzas enfrentadas.

 
Carlos I de Austria
El asesinato del Archiduque austriaco Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914 fue el incidente que desencadenó la primera guerra mundial.Francisco Fernando era el heredero al trono de Austria en el que reinaba Francisco José I. L
a sucesión recayó en el sobrino nieto del emperador Francisco José I, un nieto de su hermano, Carlos I de Austria-Hungría, coronado a la muerte de Francisco José en 1916.
Carlos fue el último monarca Habsburgo. Incapaces de seguir sosteniendo el esfuerzo militar, Austria y Alemania pidieron el armisticio el 1 de octubre de 1918. Apenas 20 días después, Austria-Hungría se disolvió, en tanto que el emperador, negándose a abdicar, hubo de huir al extranjero (11 de noviembre).

El primer cambio tiene lugar en el contexto de la globalización que estaba viviendo la economía mundial. El ascenso de Estados Unidos y Japón, significó el paso de un concierto europeo a un concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de siglo ejemplifican esta transformación: la guerra hispano-norteamericana de 1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905.

El segundo cambio vino propiciado por las transformaciones tecnológicas de la segunda revolución industrial. El dominio de las nuevas tecnologías e industrias provocó una nueva correlación de fuerzas entre las potencias. La cada vez más poderosa Alemania comenzó a desafiar la hegemonía británica. Este desafío se concretó en dos terrenos: la creciente competencia de la economía germana y el acelerado rearmen naval alemán.

La tercera transformación la encontramos en la expansión colonial europea de fines del siglo XIX. La extensión de los imperios coloniales exacerbó la pugna por territorios y mercados entre las potencias industriales europeas. La competencia no solo se dio por razones económicas. A menudo cuestiones políticas, geoestratégicas o de prestigio estuvieron detrás de los conflictos coloniales.

Las crisis que precedieron al conflicto

Durante la década anterior a la guerra se sucedieron cuatro crisis internacionales que marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado.

 Dos tuvieron como escenario Marruecos en 1905-1906 y en 1911. Alemania desafió la hegemonía francesa en el territorio, pero fracasó en su intento. El desafío germano confirmó la solidez de la Entente Cordiale y propició ante la creciente agresividad germana la firma en 1907 del Acuerdo anglo-ruso. Nacía así la Triple Entente uno de los bandos que se iban a enfrentar en la primera guerra mundial.

Las otros dos crisis tuvieron lugar en los Balcanes. Tras la anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908), la región se vio sacudida por las guerras balcánicas (1912-1913). Dos guerras sucesivas en las que se vieron involucrados todos los estados balcánicos. La primera enfrentó a todos con Turquía, la segunda enfrentó a los vencedores, Serbia, Grecia y Montenegro, contra Bulgaria. Las guerras concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913) que supuso un vuelco en la situación en la zona:

        -Turquía quedó reducida en los Balcanes a la región en torno a Estambul.

         -Serbia, aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos en el imperio               austro-húngaro, se consolidó como el principal estado de la región.

         -Austria-Hungría, alarmada por el fortalecimiento serbio, llegó a la conclusión de             que solo una guerra preventiva impediría que Serbia, alentada por Rusia,                         encabezara un levantamiento general de los eslavos en el Imperio de los                           Habsburgo.

Nicolás II último zar de Rusia
Alemania estaba resuelta a apoyar a su aliado austro-húngaro en caso de conflicto.

Rusia estaba decidida a intervenir en el caso de que Austria-Hungría atacase a Serbia. Francia, a su vez, era mucho más proclive a apoyar a Rusia.

El ambiente bélico se extendía por las diversas capitales europeas.


La crisis definitiva: el atentado de Sarajevo (verano de 1914)
28 junio
Atentado de Sarajevo
23 julio
Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia
28 julio
Austria-Hungría declara la guerra a Serbia
30 julio
Rusia inicia la movilización general
1 agosto
Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general.
3 agosto
Alemania declara la guerra a Francia
4 agosto
Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra.


El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Sin embargo, serán dos los acontecimientos clave que decidirán el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia , ( 1917),y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

El 28 de junio de 1914 el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, fue asesinado en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio.

Lenin
El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza.

Los Tratados firmados tras la Conferencia de París no contribuyeron en absoluto a estabilizar la situación europea y mundial.  Los errores de esos tratados de 1919 están detrás del nuevo  conflicto mundial que estalló veinte años después.

Alemania fue duramente tratada en el Tratado de Versalles.  Sin embargo, el país no fue ocupado militarmente en su totalidad y su poderío económico no sufrió una merma sustancial. La gran contradicción del Tratado de Versalles fue que trató de imponer una paz muy dura a un estado que aún era muy poderoso. Las posturas revanchistas, alentadas por las dificultades de la posguerra, pronto se extendieron en Alemania. Era el caldo de cultivo adecuado para grupos como los nacionalsocialistas de Hitler.

Tras la firma de los tratados de paz en Italia se repetía la frase "Hemos ganado la guerra, pero hemos perdido la paz".  Las exiguas anexiones conseguidas parecieron muy poco a muchos italianos. Un antiguo socialista, Benito Mussolini, encabezó uno de los grupos políticos extremistas que agrupaban a los descontentos.

La aplicación del principio de las nacionalidades (cada nación debía constituir su estado) en una realidad tan compleja como la de Europa Central y Oriental hizo que muchos de los nuevos estados incluyeran minorías nacionales descontentas con la nueva situación.


Francia, pese a imponer duras condiciones a Alemania, no consiguió que los países anglosajones se comprometieran a un pacto que garantizase su apoyo ante un eventual ataque alemán. La negativa norteamericana a firmar los tratados fue capital para el fracaso francés. La fragilidad de la posición francesa quedó clara en cuanto Hitler reinició el rearme alemán en la década de los treinta.  

miércoles, 9 de julio de 2014

Reinas malditas




Las vidas de estas reinas distan mucho de ser un romántico cuento hadas.



Aunque infinidad de películas y novelas nos han mostrado el rosto más amable de su reinado, fueron, en general, muy desdichadas. 



Todas tienen en común la soledad, el desarraigo, la nostalgia, la falta de amor o el sufrimiento por no poder dar un herede ro al trono.




Cristina de Suecia



También comparten la dolorosa pérdida de sus hijos, los fracasos matrimoniales y el sentirse  extranjeras en una corte donde no eran bien recibidas. Las suyas no fueron grandes historias de amor porque sus matrimonios eran asuntos de Estado.




Sissí emperatriz
Algunas como Sissi fueron emperatrices en contra de su voluntad y enfermaron de melancolía, otras como Cristina de Suecia  escandalizaron con su extravagante comportamiento y ansias de libertad. María Antonieta y Alejandra  Romanov  comparten un trágico final, mientras que la reina Victoria de Inglaterra y Eugenia de Montijo  asumieron con extraordinaria dignidad su papel en momentos difíciles.




Victoria, reina de Inglaterra



A través de sus diarios personales y cartas familiares, Cristina Morató nos descubre el lado más humano y menos conocido de unas reinas y emperatrices  maltratadas por la historia, que no pudieron elegir su destino.








María Antonieta, reina de Francia

Excéntricas, caprichosas, rebeldes, ambiciosas Más allá de un mundo de privilegios, riqueza y poder, todas fueron mujeres de carne y hueso obligadas a llevar sobre sus hombros la pesada carga de un imperio.





Alexandra, última zarina
Eugenia de Montijo,
emperatriz de Francia







La corona de Francia es una corona de espinas. Eugenia de Montijo, emperatriz de los franceses. 

Aleksandra Fiódorovna Romanov, la última zarina



Aleksandra Fiódorovna Románova ( nacida Victoria Alicia Elena Luisa Beatriz de Hesse-Darmstadt; 6 de junio de 1872 – † Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918). Última emperatriz de Rusia antes de la Revolución de Octubre. Nieta de la reina Victoria de Inglaterra

Era una mujer alta, de cabello castaño rojizo, de rasgos nítidos, algo torpe de movimientos debido a una ciática que contrajo muy joven, era además bastante atractiva y dotada de un carácter fuerte. Para quienes no pertenecían a su círculo íntimo, Alix ocultaba su timidez y mostraba una apariencia reservada. El estatus de títulos y las riquezas no tenían mayor influencia en ella y no dudó en enrolarse como enfermera durante la Primera Guerra Mundial y atender a heridos del frente de batalla.
Sin saberlo, portaba por el lado materno el gen de la hemofilia, cuya manifestación se daría en el príncipe Alexis, su único hijo varón.
Antes de casarse con Nicolás II, Alix rechazó varias propuestas de matrimonio  planeadas por la reina Victoria, demostrando su carácter fuerte ante la voluntad de la reina.

A raíz del noviazgo de su hermana Isabel Fiódorovna Románova con el gran duque Sergio Aleksándrovich de Rusia, fue como conoció al futuro zar Nicolás II, con quien estableció una sólida e intensa relación sentimental que culminó cuando contrajo nupcias el 26 de noviembre de 1894, muy poco después de la muerte del zar Alejandro III. El pueblo ruso opinó que la nueva emperatriz había llegado detrás de un ataúd como un negro presagio.

Nicolás II se refería a Alix como Solecito, y ambos se profesaban un auténtico y abnegado amor. Prueba de esto es la abundante correspondencia que sobreviviría a la historia de los Románov. Un dato curioso es que Nicolás II y Alix hablaban en inglés, porque Alix jamás llegó a dominar el ruso con fluidez.

Su residencia de monarcas se fijó en el palacio construido por Catalina II, la Grande, en Tsárskoye Seló, a 20 km de San Petersburgo, entre otras.

La pareja tuvo cinco hijos: Olga (1895–1918), Tatiana (1897–1918), María (1899–1918) y Anastasia (1901-1918), y el zarévich Alexis (1904-1918).
La hemofilia de su hijo Alexéi, que la afectó profundamente, fue posiblemente la causa de que se acogiera a los consejos de Rasputin, quien logró sanar al niño; aun así Alix no tomaba ninguna decisión sin antes consultar al monje.

Al marchar su esposo al frente durante la Primera Guerra Mundial, asumió sola el gobierno efectivo de Rusia. No pudo hacer frente a las gestantes crisis sociales y culturales, los nombramientos ministeriales que realizó resultaron infructuosos, y su condición de alemana la hizo impopular. Se opuso tenazmente a la idea de dotar al país de un régimen constitucional. Su postura frontal iba en contra de las corrientes bolcheviques.

Al producirse la Revolución rusa en febrero de 1917,  Nicolás II abdicó y fue confinado con su esposa y sus hijos en el palacio Alejandro, en Tsárskoye Seló, de donde salieron todos en agosto de ese año, con destino a Tobolsk, Siberia.

En la primavera del año siguiente fueron trasladados a la ciudad de Ekaterinburgo, donde fueron ejecutados en el sótano de la casa Ipátiev, en la madrugada del 17 de julio de 1918.

Después de la caída de la URSS, en la década del 90, sus restos fueron exhumados y sepultados con los de su esposo y tres de sus hijas en la catedral de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo. Fue canonizada como mártir por la Iglesia Ortodoxa.


Victoria de Inglaterra, la abuela de Europa

Victoria del Reino Unido (Londres, Reino Unido, 24 de mayo de 1819 - Isla de Wight, Reino Unido, 22 de enero de 1901) fue reina del Reino Unido desde la muerte de su tío paterno, Guillermo IV del Reino Unido, el 20 de junio de 1837, hasta su fallecimiento el 22 de enero de 1901, mientras que como emperatriz de la India fue la primera en ostentar el título desde el 1 de enero de 1877 hasta su deceso.

Victoria era hija del príncipe Eduardo, duque de Kent y Strathearn, cuarto hijo del rey Jorge III. Tanto el duque como el rey murieron en 1820, lo que provocó que Victoria fuera criada bajo la supervisión de su madre, la princesa alemana Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld. Heredó el trono a los dieciocho años, tras la muerte sin descendencia legítima de tres tíos paternos.

 El Reino Unido era ya en aquella época una monarquía constitucional establecida, en la que el soberano tenía relativamente pocos poderes políticos directos. En privado, Victoria intentó influir en el gobierno y en el nombramiento de ministros. En público, se convirtió en un icono nacional y en la figura que encarnaba el modelo de valores férreos y de moral personal típico de la época.

Se casó con su primo, el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha en 1840. Sus nueve hijos y veintiséis de sus cuarenta y dos nietos se casaron con otros miembros de la realeza o de la nobleza de Europa, uniendo a estas entre sí. Esto le valió el apodo de «abuela de Europa».

Abuela de la última zarina: su tercera hija Alicia fue madre  de Alejandra Fiodoróvna Romanov.

Abuela de la reina de España Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII.

Amiga de Eugenia de Montijo

 Tras la muerte de Alberto en 1861, Victoria comenzó un luto riguroso durante el cual evitó aparecer en público. Como resultado de su aislamiento, el republicanismo ganó fuerza durante algún tiempo, pero en la segunda mitad de su reinado, su popularidad volvió a aumentar. Sus jubileos de oro y de diamante fueron muy celebrados.

Su reinado de 63 años y 7 meses ha sido el más largo en la historia del Reino Unido y se le conoció como época victoriana. 

Fue un periodo de cambio industrial, cultural, político, científico y militar en el Reino Unido y estuvo marcado por la expansión del Imperio británico. 

Victoria fue la última monarca de la casa de Hannover. 

Su hijo y sucesor, Eduardo VII, pertenecía a la nueva casa de Sajonia-Coburgo-Gotha.



Transmisora de la hemofila, por lo que su bisnieto el pequeño Alexis la padeció.